Material para el Animador de la Palabra.
Celebración del XXVI Domingo del Tiempo Ordinario. Ciclo A. 1 de octubre de 2023.
Material para el Animador de la Palabra.
Celebración del XXV Domingo del Tiempo Ordinario. Ciclo A. 24 de septiembre de 2023.
Material para el Animador de la Palabra.
Celebración del XXIV Domingo del Tiempo Ordinario. Ciclo A. 17 de septiembre de 2023.
Material para el Animador de la Palabra.
Celebración del XXIII Domingo del Tiempo Ordinario. Ciclo A. 10 de septiembre de 2023.
Material para el Animador de la Palabra.
Celebración del XXII Domingo del Tiempo Ordinario. Ciclo A. 3 de septiembre de 2023.
Material para el Animador de la Palabra.
Celebración del XXI Domingo del Tiempo Ordinario. Ciclo A. 27 de agosto de 2023.
Material para el Animador de la Palabra.
Celebración del XX Domingo del Tiempo Ordinario. Ciclo A. 20 de agosto de 2023.
Material para el Animador de la Palabra.
Celebración de la Asunción de Santa María Virgen. Ciclo A. 15 de agosto de 2023.
Material para el Animador de la Palabra.
Celebración del XIX Domingo del Tiempo Ordinario. Ciclo A. 13 de agosto de 2023.
Material para el Animador de la Palabra.
Celebración del XVIII Domingo del Tiempo Ordinario. La Transfiguración del Señor. Ciclo A. 6 de agosto de 2023.
Material para el Animador de la Palabra.
Celebración del XVII Domingo del Tiempo Ordinario. Ciclo A. 30 de julio de 2023.
Material para el Animador de la Palabra.
XVI Domingo del Tiempo Ordinario. 23 de julio de 2023.
Material para el Animador de la Palabra.
XV Domingo del Tiempo Ordinario. 16 de julio de 2023.
Material para el Animador de la Palabra.
XIV Domingo del Tiempo Ordinario. 9 de julio de 2023.
El título de este artículo encabeza también el documento de la Acción Concertada de Justicia y Paz de Europa para los años 2023-2024. Urge hacer frente a tantas crisis que nos golpean en cualquier lugar de nuestro mundo globalizado pero a la vez tan dividido y fragmentado. Confiamos no obstante en que la humanidad encuentre los recursos materiales y espirituales para reconectar este mundo y reconstruir un orden judicial, político y económico en que el compartir fraternamente sea el rasgo fundamental. “La ayuda mutua entre países en realidad termina beneficiando a todos. Necesitamos desarrollar esta conciencia de que hoy o nos salvamos todos o no se salva nadie” (Cf. la Enc. Fratelli Tutti del Papa Francisco, nrs. 137-138).
Material para el Animador de la Palabra.
XIII Domingo del Tiempo Ordinario. 2 de julio de 2023.
Educar es un proceso complejo. Siempre se pone en juego el protagonismo del niño o niña, del adolescente, del joven o del adulto de cualquier sistema educativo. Éstos nos son sujetos pasivos sino que deben situarse en el centro de todo este proceso. Esta idea subyace en el “Pacto educativo Global” que el papa Francisco ha propuesto para esta sociedad global del siglo XXI; la persona siempre en el centro.
El cristiano debe reivindicar un estatus de lo religioso en la sociedad en general, como respuesta a las preguntas de sentido que al hombre le lanza la realidad natural y social. Para todos los hombres la vida debe estar orientada a favor de una sociedad más justa, solidaria y posibilitadora de la plena realización de todos los hombres y culturas.
San Pablo escribe en su Carta a los Romanos: “no os ajustéis a este mundo sino transformaros por la renovación de la mente para que sepáis discernir lo que es la voluntad de Dios” (Rm 12,42). La situación actual en el mundo nos invita a desarrollar una mirada crítica a nuestra sociedad, re-activarnos como cristianos, salir de la perplejidad que nos paraliza tantas veces. “Levántate” dice Jesús, también a nosotros hoy. Fácilmente caemos en la trampa de “habriaqueísmo”, quejándonos sobre el rumbo de las cosas pero sin hacer nada (cf. Evangelium Gaudium, 96) .