Justicia y Paz es una entidad eclesial católica, sin fines lucrativos y reconocida como de carácter social, fundada por el papa Pablo VI en 1967. Animada por el espíritu del Concilio Vaticano II fue constituida en España en 1968 por la Conferencia Episcopal Española. Tiene su sede principal en Roma y está extendida por todo el mundo (presente en más de 120 países). En la Diócesis de Palencia se constituía formalmente en junio de 2017.
Tiene como misión la difusión de la enseñanza social de la Iglesia (DSI), la defensa y promoción de los derechos humanos y de los pueblos, la justicia, la paz, la solidaridad y el cuidado del medio ambiente, desde los postulados cristianos, respetando la dignidad inviolable de cada ser humano, la libertad y la igualdad de todas las personas, y la opción necesaria a favor de los empobrecidos de la tierra.
Está integrada por personas voluntarias que mantienen una actitud abierta, dialogante y comprometida mientras intentan vivir coherentemente los valores del Evangelio. En su interior se vive un sano pluralismo de opiniones y un comportamiento democrático, dentro de una voluntad transformadora de la sociedad y el orden internacional actuales que mira hacia la utopía de un mundo más justo, pacífico y humano.
Enlace a Justicia y Paz España
Ojos abiertos, corazón sensible y mano pronta
• Enseñanza Social de la Iglesia: Respuesta de la Iglesia católica a problemas concretos, a través de los que se han ido tejiendo principios de valor permanente, criterios de juicio y directrices para la acción.
• Derechos Humanos: Desarrollo de los pueblos, justicia social entre las naciones. Respeto a la libertad, la igualdad y la dignidad inviolable de toda persona humana, desde una opción necesaria y permanente a favor de las más empobrecidas de la tierra.
• No-Violencia y Diálogo: Promoción de una cultura de paz; campañas de desarme y de financiación ética; diálogo para acercar posturas de personas, pueblos, religiones, etc.; reconciliación y restauración; procesos de paz, convivencia y mediación.
• Ecología Integral: Relaciones entre los organismos vivientes y el ambiente donde se desarrollan. Exige sentarse a pensar y a discutir acerca de las condiciones de vida y de supervivencia de una sociedad, con la honestidad para poner en duda modelos de desarrollo, producción y consumo (LS, 138).