El Año de la «Familia Amoris Laetitia» en la Diócesis de Palencia
El Secretariado de Familia y Vida de nuestra Diócesis nos presenta con este vídeo el año de la «Familia Amoris Laetitia», inaugurado el pasado el 19 de marzo de 2021 y concluirá con la celebración del X Encuentro Mundial de las Familias en Roma, en junio de 2022. Un año de celebraciones para la Familia sea puesta en el centro del compromiso y del cuidado de cada realidad pastoral y eclesial.
Caminar juntos - Vídeo I
Descargar Documento de Trabajo.
La familia a la luz de la palabra de Dios - Vídeo II
«¿Cómo imaginamos el amor de Dios? ¿Existe una realidad concreta en el mundo que nos ayude a ver este amor con nuestros propios ojos? ¡Claro que existe! ¡Es la familia! La imagen de Dios reflejada en el hombre y la mujer, en el amor conyugal: una “escultura” viviente que manifiesta a Dios»». Con estas palabras del Santo Padre se abre el segundo de videos que ven como protagonista papa Francisco junto con familias de diferentes partes del mundo.
Descargar Documento de Trabajo
La vocación de la familia - Vídeo III
Descargar Documento de Trabajo
El amor en el matrimonio: no es sólo un sentimiento - Vídeo IV
Descargar Documento de Trabajo
El “para siempre” y la belleza del amor - Vídeo V
Descargar Documento de Trabajo
Amor fecundo: la dimensión gratuita del amor - Vídeo VI
Descargar Documento de Trabajo
Llamados a una misión eclesial - Vídeo VII
Descargar Documento de Trabajo
El año de la «Familia Amoris Laetitia»
El pasado el 19 de marzo de 2021, en el 5º Aniversario de la publicación de la Exhortación Apostólica “Amoris Laetitia” sobre la belleza y la alegría del amor familiar, el Papa Francisco inauguraba el Año “Familia Amoris Laetitia” que concluirá el 26 de junio de 2022en el 10º Encuentro Mundial de las Familias en Roma, en el que estará presente el Santo Padre.
El Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida propone una serie de iniciativas espirituales, pastorales y culturales para acompañar a las familias ante los desafíos de nuestro tiempo, y para apoyar a las parroquias, diócesis, universidades y asociaciones en la celebración de este Año y para profundizar de la Exhortación Apostólica dedicada al amor familiar.
![](/images/2021/A_Laetitia2122_a.jpg)
1. Difundir el contenido de la exhortación apostólica “Amoris Laetitia”, para “hacer experimentar que el Evangelio de la familia es alegría que llena el corazón y la vida entera” (AL 200). Una familia que descubre y experimenta la alegría de tener un don y ser a su vez un don parala Iglesia y la sociedad, “puede llegar a ser una luz en la oscuridad del mundo” (AL 66). ¡Y el mundo de hoy necesita esta luz
2. Anunciar que el sacramento del matrimonio es un don y tiene en sí mismo una fuerza transformadora del amor humano. Para ello es necesario que los pastores y las familias caminen juntos en una corresponsabilidad y complementariedad pastoral, entre las diferentes vocaciones en la Iglesia (cf. AL203)
3. Hacer a las familias protagonistas de la pastoral familiar. Para ello se requiere “un esfuerzo evangelizador y catequístico dirigido a la familia” (AL200), ya que una familia discípula se convierte también en una familia misionera.
4. Concientizar los jóvenes de la importancia de la formación en la verdad del amor, con iniciativas dedicadas a ellos.
5. Ampliar la mirada y la acción de la pastoral familiar para que se convierta en transversal, para incluir a los esposos, a los niños, a los jóvenes, a las personas mayores y las situaciones de fragilidad familiar.
Los destinatarios de las acciones de este Año “Familia Amoris Laetitia” son las Conferencias Episcopales, las Diócesis y las Parroquias, los Movimientos eclesiales y Asociaciones familiares, pero especialmente las familias de todo el mundo.
La invitación, dirigida a todas las comunidades, es a participar y convertirse en protagonistas con nuevas propuestas a implementar a nivel de la Iglesia local (diócesis, parroquias, comunidades eclesiales).
FAMILIAS A PUNTO
Se concreta en unos breves vídeos que nos animan a crecer en distintos aspectos básicos para el cuidado de nuestra vida familiar y de pareja (afectividad, comunicación, proyecto...). Cada video nos impulsa a través de un sencillo mensaje y propuestas prácticas a ir vivenciando en familia. Cualquier familia o pareja que desee “ponerse a punto” puede ser destinataria de estos videos.
Tiempo de comunicar
Una familia de cuento
El Viaje de la Afectividad
Familias Asertivas
En Camino con las Familias... 12 itinerarios con las familias desde “Amoris Laetitia”
12 propuestas y sugerencias para una pastoral familiar a la luz de la exhortación apostólica “Amoris Laetitia”. Se invita a cada realidad eclesial a tomar en consideración aquellas que crea posible poner en práctica o implementar a nivel local, según sus propias condiciones y necesidades.
1. Reforzar la pastoral de preparación al matrimonio con nuevos itinerarios catecumenales a nivel de diócesis y parroquias (cf. AL 205-222) para ofrecer una preparación remota, próxima e inmediata al matrimonio y un acompañamiento de las parejas en los primeros años de matrimonio. Un compromiso confiado de manera especial a los matrimonios que, junto con los pastores, se convierten en compañeros de viaje de los prometidos y de las parejas de recién casados.
![](/images/2021/A_Laetitia2122_b.jpg)
3. Organizar encuentros para los padres sobre la educación de sus hijos y sobre los desafíos más actuales (cf. AL 172 ss. y 259-290), respondiendo a las indicaciones del Papa Francisco a los padres para tratar de comprender “dónde están sus hijos en su camino” (cf. AL 261).
4. Promover encuentros de reflexión e intercambio sobre la belleza y las dificultades de la vida familiar (cf. AL 32 ss. y 89 ss.), para impulsar el reconocimiento del valor social de la familia, y la realización de una red de pastores y familias capaces de hacerse cercanos en las situaciones de dificultad a través del anuncio, el compartir y el testimonio.
5. Intensificar el acompañamiento de las parejas en crisis (cf. AL 232 ss.) para sostener y formar en una actitud resiliente que los lleve a ver las dificultades como oportunidades, para crecer en el amor y hacerse más fuertes.
6. Insertar a los matrimonios en las estructuras diocesanas y parroquiales para potenciar la pastoral familiar (cf. AL 86-88) y la formación de los agentes de pastoral, de los seminaristas y sacerdotes para que estén a la altura de los desafíos actuales (cf. AL 202 ss.) y colaboren con las familias. Para ello será importante hacer funcionar la reciprocidad entre la “familia-Iglesia doméstica” y la Iglesia (AL 200), para que se descubran y valoren como un don insustituible la una para la otra.
7. Promover en las familias su natural vocación misionera (cf. AL201, 230 y 324) creando momentos deformación para la evangelización e iniciativas misioneras (p. ej. con ocasión de la formación para los sacramentos de los hijos, matrimonios, aniversarios o momentos litúrgicos importantes).
8. Desarrollar una pastoral de las personas mayores (cf. AL 191-193) que tenga como objetivo superar la cultura del descarte y la indiferencia y promover propuestas transversales en relación con las diferentes edades de la vida, haciendo que las personas mayores sean también protagonistas de la pastoral comunitaria.
9. Involucrar a la pastoral juvenil con iniciativas para reflexionar y confrontarse con temas sobre la familia, el matrimonio, la castidad, la apertura a la vida, el uso de los medios de comunicación social, la pobreza, el respeto por la creación (cf. AL 40). Es necesario poder despertar el entusiasmo y mejorar la capacidad de los jóvenes para comprometerse plenamente con los grandes ideales y los desafíos que éstos implican. Este año se debe prestar especial atención a los niños para que conozcan el Año de la “Familia Amoris Laetitia” y las iniciativas propuestas.
10. Promover la preparación del X Encuentro Mundial de las Familias con las catequesis y caminos formativos que, a través de diversas etapas y experiencias, acompañen a las familias hacia el Encuentro con el Santo Padre.
11. Lanzar iniciativas de acompañamiento y discernimiento para las familias heridas (cf. AL 50 ss., 241 ss. y291 ss.), para ayudarlas a descubrir y poner en práctica la misión que tienen en su familia y en su comunidad, a partir del Bautismo.
12. Organizar grupos en las parroquias y comunidades para reuniones de profundización sobre “Amoris Laetitia”, con el fin desensibilizar sobre las oportunidades pastorales concretas que se presentan en las distintas comunidades eclesiales (cf. AL 199 ss.).