“ABRIENDO PUERTAS. Comunidades en camino”

“ABRIENDO PUERTAS. Comunidades en camino”

“ABRIENDO PUERTAS. Comunidades en camino” es el lema que acompañará en este curso 2024-2025 los empeños de nuestra Diócesis de Palencia. Un lema que se acompaña de una cita del Evangelio de Mateo 16, 19: “Y yo te daré las llaves del reino de los cielos”.

A continuación, presentamos la Programación Pastoral que surge de todo lo aportado desde los dinamismos diocesanos, recogido y organizado por el equipo del Plan Pastoral.

 

Descargar Programación 2024-2025

 

PALABRAS DE NUESTRO OBISPO

 

Queridos hermanos:

Doy gracias a nuestro Padre Dios por ser su pueblo, por el regalo de esta su Iglesia de Palencia, por confiarnos a cada uno de nosotros la hermosa tarea de continuar, como Cuerpo de Cristo, la misión de su Hijo Jesucristo, y por ungirnos con el óleo de la alegría y de la paz con su Santo Espíritu. Y le doy gracias por cada uno de vosotros, por la infinidad de oportunidades de caminar juntos que nos va a regalar en este nuevo curso pastoral.

Os animo a todas las comunidades cristianas a acoger de corazón esta programación diocesana, que es un medio humilde y eficaz para que nuestra Iglesia siga superando la tentación de la inercia y de la atonía y se renueve poder ser fiel a lo que Dios nos pide: salir al mundo abriendo las puertas que, por estar cerradas, impiden que salgamos, y que quienes no conocen a Jesús accedan a formar parte del grupo de sus seguidores.

Os animo a las laicas y a los laicos a ser coherentes con vuestro bautismo en la corresponsabilidad de una Iglesia sinodal. Os animo a los consagrados a ser la poesía de Dios y anticipo del Reino aquí. Os animo a los sacerdotes y diáconos a renovar vuestros ministerios con una nueva fidelidad a Dios y a todos los hermanos.

Este año 2024 lo ha dedicado el Papa Francisco a la oración. Ojalá que todas nuestras iniciativas nazcan de un encuentro personal y comunitario con el Señor. Y que el Jubileo del 2025 reactive nuestra esperanza, tantas veces herida por una realidad eclesial y social compleja.

En este año en que en España celebraremos el Congreso de Vocaciones, os recuerdo las palabras de Pablo: “os ruego que andéis como pide la vocación a la que habéis sido convocados…” (Ef 4, 1-13).

 

EL CARTEL

 

LLAVES

Las llaves nos permiten abrir puertas. Las llevamos con nosotros cuando estamos lejos.

A través de la llave se establece la relación entre la persona y la puerta que se quiere abrir. Dar las llaves es permitir el acceso a nuestro mundo, compartirlo, vivirlo con los demás. Dar las llaves es todo un símbolo de confianza.

Llaves de distintas épocas y distintos tipos, antiguas y modernas, grandes y pequeñas, nuevas y viejas, llaves para todos, llaves para abrir muchas puertas. Llaves que representan la comunidad cristiana, con todas sus comunidades particulares que se ponen en camino.

Los coloristas llaveros llevan los nombres de Jesús, buen pastor y puerta, de Pedro, que recibe las llaves del Reino-y a través suyo toda la humanidad-, y de María, como nuestro modelo de discípula-misionera. Abajo un llavero sin nombre, para que cada uno podamos poner nuestro propio nombre, como invitación a participar en este proyecto comunitario.

 

LA CRUZ Y EL JUBILEO 2025

Con las llaves desde siempre se ha representado a San Pedro. En un curso en el que comienza el año jubilar 2025, las llaves nos remiten a la basílica romana que lleva su nombre. Roma se convertirá en destino de peregrinación y lugar de encuentro para los cristianos y también para todo aquel que quiera acercarse a nuestra Iglesia. Un espacio de puertas abiertas.

Como fondo de este tablero de llaves, que es la comunidad cristiana, una cruz, la cruz de Cristo, que abrió para la humanidad las puertas del Reino de Dios. Símbolo de nuestra fe y nuestra esperanza. La imagen del cartel enlaza así directamente con el logotipo del Jubileo 2025, con el que se relaciona también a través del colorido. Colores primarios, vivos, que representan a toda la humanidad.

 

LA PROGRAMACIÓN DIOCESANA 2024-25 Y EL NÚMERO DOCE

El plan de pastoral nos da llaves para abrir las puertas de nuestras comunidades. Doce grupos de llaves, doce meses de tarea, un año de trabajo común. El número doce nos remite también a los apóstoles, al primer grupo de elegidos por Jesús de los que somos continuadores en la tarea evangelizadora.

 

 

 

PRESENTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN

 

Afrontamos el segundo curso del Plan Pastoral “Una Buena Noticia: soñar juntos, acoger lo que nace, acompañar lo que crece”.

El curso pasado ha supuesto una etapa de transición y acogida del nuevo obispo y su servicio a nuestra realidad diocesana.

En la revisión del curso pasado se valora la dinámica positiva de trabajo y participación, en continuidad con el proceso sinodal. Ha habido un esfuerzo de programación y de realización de las acciones propuestas, desde los diferentes ámbitos y espacios, por los diversos equipos y dinamismos diocesanos. Cada año se va creciendo en conciencia de diócesis, comunicación, formación, equipos eclesiales, consejos pastorales…

Seguimos con el reto de armonizar lo diocesano con lo zonal y parroquial; también de asumir, integrar y acompasar los diferentes ritmos y procesos, para favorecer el respeto a las diversas realidades y el crecimiento en los tres ámbitos pastorales. Vemos importante vincular e implicar más a los agentes de pastoral, mejorar la coordinación entre delegaciones y secretariados; además, trabajar en red en ámbitos eclesiales y sociales, creando espacios de escucha y comunicación.

El lema “abriendo puertas” está tomado de la propuesta del Papa Francisco: “abrir puertas” “para salir hacia los demás, para llegar a las periferias humanas, para mirar a los ojos y escuchar o para acompañar al que se quedó al borde del camino” (Evangelii Gaudium, 46). Una Iglesia en salida, al encuentro de las personas, una Iglesia que escucha, que conoce los problemas, es una Iglesia que se enriquece, porque descubre nuevas virtualidades del Evangelio y nuevas posibilidades de hacer el bien.

El lema conecta también, como nos sugiere el cartel, con el gran acontecimiento del Jubileo y la apertura de la Puerta Santa. Como nos dice el papa Francisco en la Bula de convocatoria del Jubileo: “Que pueda ser para todos un momento de encuentro vivo y personal con el Señor Jesús, «puerta» de salvación (cf. Jn 10,7.9); con Él, a quien la Iglesia tiene la misión de anunciar siempre, en todas partes y a todos como «nuestra esperanza» (1 Tm 1,1)”

La programación diocesana, estructurada coherentemente y realizada de modo sinodal, es una guía que estimula, impulsa y acompaña. Es un esfuerzo importante de camino pastoral compartido, en contacto con la realidad, realizado con la participación y las aportaciones de muchos.

Creemos importante seguir potenciando la formación con las propuestas del Centro Diocesano de Formación, en sintonía con el Plan y la Programación Diocesana.

A continuación, presentamos la programación que surge de todo lo aportado desde los dinamismos diocesanos, recogido y organizado por el equipo del plan pastoral.

 

 

EMPEÑOS - CELEBRACIONES - CLAVES DINAMIZADORAS

 

TRES EMPEÑOS

Para este nuevo curso seguimos trabajando los tres empeños iniciados:

Equipos Eclesiales de Animación Pastoral;

Escuchar, acoger y acompañar a la realidad, a las personas y las necesidades;

Comunicar eficazmente lo que somos y hacemos.

 

TRES CELEBRACIONES

Al mismo tiempo vamos a tener presente e integrar en la programación diocesana las celebraciones del Sínodo Universal, del Jubileo de 2025 y del Congreso de Vocaciones que se celebrará del 7 al 9 de febrero de 2025. También se han incluido las aportaciones del obispo D. Mikel al Plan Pastoral.

 

CUATRO CLAVES DINAMIZADORAS

Para la realización de la programación tendremos como claves dinamizadoras:

La escucha de Dios, de las personas, de la realidad, de la sociedad.

La animación/liderazgo.

La creatividad.

El acompañamiento de todos los dinamismos diocesanos.

 

 

 

OBJETIVOS GENERALES 24-25

 

1. Seguir impulsando la creación de EQUIPOS ECLESIALES.

1.1. Dando continuidad al proceso de formación de equipos.

1.2. Iniciando en algunas zonas/U.P. experiencias de programación de la animación pastoral desde el equipo eclesial.

1.3. Compartiendo las distintas experiencias.

 

2. ACOGER Y ACOMPAÑAR las realidades de migración, exclusión, despoblación y soledad.

2.1. Dando a conocer el documento “Comunidades acogedoras y misioneras. Identidad y marco de la pastoral con migrantes” de la CEE.

2.2. Diseñando distintas acciones y propuestas de trabajo en estos ámbitos.

 

3 COMUNICAR eficazmente lo que somos y hacemos.

3.1. Realizando y dando a conocer el estudio sociológico sobre la realidad de la Iglesia diocesana en la sociedad palentina.

3.2. Presentando el Plan de Comunicación de la Diócesis.

3.3. Poniendo en marcha las distintas iniciativas de dicho plan.

 

 

SOMOS UNA COMUNIDAD

 

QUE ANUNCIA EL EVANGELIO

 

QUE CUIDA LA VIDA

 

Y CELEBRA LA FE

 

 

 

 

Programación CENTRO DIOCESANO de FORMACIÓN

 

CURSO DE FORMACIÓN BÍBLICA

Tema: Acercamiento a varios relatos de los Evangelios:

Relatos de la infancia

Tentaciones y Transfiguración.

Los relatos de la pasión

Destinatarios: Abierto a todo el Pueblo de Dios y a toda persona interesada en el tema.

Formato: Seis sesiones, una por mes; de las cuales tres son charlas, y las otras tres, encuentros de grupo.

Animadores: Raúl Becerril y responsables de cada grupo.

 

CURSO DE FORMACIÓN

Tema: Comunicar hoy la alegría del Evangelio.

Contenido:

El anuncio y comunicación del Evangelio en la cultura actual.

La necesaria “conversión pastoral y misionera”.

El anuncio en las primeras comunidades.

Recrear la iniciación cristiana.

Parroquia y comunidades iniciáticas.

Nuevos lenguajes y evangelización.

Formato: Presencial y virtual. Se desarrollará en varias sesiones, los jueves y con la posibilidad de un taller, en el primer trimestre del año 2025.

Destinatarios: Laicos, religiosos y presbíteros, animadores y agentes de pastoral, miembros de los consejos pastorales…

 

JORNADA DIOCESANA DE FORMACIÓN

Tema: Presentación del Plan Diocesano de Comunicación

Fecha: sábado, de febrero.

Animadores: Equipo de Comunicación

 

LECTURA CREYENTE DE LA REALIDAD

Es un espacio creado para analizar la realidad actual, descubrir las causas y consecuencias, discernir la presencia del Espíritu de Dios en ella y darnos pistas para cambiar y transformarla.

Temas a tratar:

Inteligencia Artificial.

Realidades de familia …

 

CHARLAS EN CUARESMA

Los contenidos están relacionados con la programación diocesana:

Conclusiones del proceso sinodal…

Sentido del Año Santo Jubilar: “Peregrinos de esperanza”.

Ecos del Congreso vocaciones. (7-9 de febrero de 2025)