“Llama2 a seguirte”. Este es el lema que acompañará -a partir del próximo domingo- a 45 jóvenes de nuestra Diócesis, acompañados de 8 adultos, en su peregrinación a Santiago de Compostela siguiendo la ruta del Camino Portugués interior. Una enriquecedora experiencia a la que se sumará nuestro obispo D. Mikel los tres primeros días. Unos días de experiencia y camino compartido que les llevarán por Porriño, Redondela, Pontevedra, Caldas y Padrón para llegar a Santiago... con una media de 18 km por etapa.
Para acompañar este viaje, se ha preparado un libro-material -con textos de los Evangelios, canciones, propuestas de reflexión y citas de la Exhortación Apostólica Postsinodal “Christus Vivit” del Papa Francisco a los jóvenes y a todo el pueblo de Dios- que irá desgranando el Camino personal al que siempre nos invita cuando nos ponemos en marcha.
Un viaje que van a emprender nuestros jóvenes... pero que todos, en la distancia... podemos hacer con ellos
Y un viaje para el que nuestro obispo D. Mikel ha escrito esta carta a los jóvenes
¡Ultr-eia! ¡Sus-eia!
Los jóvenes de hace ochocientos años tenían una maravillosa red social, que eran los caminos de peregrinación. Por toda Europa, se encaminaban hasta las tumbas de apóstoles, como la de Santiago en Compostela, de Pedro y Pablo en Roma, o a la Tierra Santa donde Jesús salvó a la humanidad. También visitaban lugares con reliquias, como la de la Santa Cruz en Liébana, el Santo Sudario en Oviedo, el Santo Cáliz en Valencia... Eran los trending topic de entonces, a los que aspiraban y se sumaban como tendencia: salían de casa, de sus valles y ciudades a menudo por una sola vez en toda su vida, y volvían para retomar la verdadera peregrinación, que es volver a la Casa de nuestro Padre Dios.
Eran rutas seguras, puesto que los canónigos de San Agustín y luego las órdenes militares cuidaban a los caminantes. En el caso de las chicas, la mártir Santa Marina era la razón perfecta para que los padres y madres las dejaran ir a Santa Mariña das Augas Santas, en Orense. Fueron a millares a Galicia, puesto que las tumbas de las mártires Cecilia en Roma, o Lucía en Sicilia, o Catalina en Alejandría les quedaban más lejos.
Cuando iban a Santiago, saludaban a los que volvían a sus destinos, diciéndoles: “¡ultr-eia!” (¡más allá, ea!) y los otros les respondían: “¡sus-eia!” (¡más arriba, ea!).
Nosotros empezamos cerca de Tui, donde está enterrado un fromisteño ilustre, el Beato Pedro González Telmo. Su estrepitosa caída del caballo cuando se encaminaba lleno de vanidad a la catedral de Palencia para hacerse con un alto cargo eclesiástico, le hizo recapacitar y consagrar su vida a anunciar el evangelio a los más pobres, en concreto a los marineros.
Os animo de todo corazón no sólo a andar el camino, sino sobre todo a hacerlo. Se puede caminar sólo con los pies, yendo más allá, y también con el corazón, yendo más arriba, en sintonía con el Corazón de Jesús, que se hace accesible, cercano, entrañable cuando le preguntamos: “Maestro, ¿dónde vives?”. Y Él nos contesta: “venid y lo veréis”. ¡Buen camino!
+ Mikel Garciandía Goñi
1 de julio • O Porriño - Redondela
“Llamados por Jesús” (Jn 1, 35-39)
En el Evangelio propuesto para este día los discípulos preguntan a Jesús: “Maestro, ¿dónde vives?” y Él les responde “Venid y veréis”.
Comenzamos a andar y en este día se invita a los jóvenes a buscar respuestas a preguntas como ¿dónde creo que vive Jesús hoy? ¿dónde tengo que buscarlo? y ¿qué espero de estos días?
2 de julio • Redondela - Pontevedra
“Llamados a estar con Él. Ser discípulos” (Mc 6, 30-32)
Leemos en el Evangelio de Marcos: “Venid vosotros a solas a un lugar desierto a descansar un poco”.
Un día para descubrir... ¿a qué me llama Jesús hoy? ¿dónde encuentro mi descanso? ¿para quién eres? ¿cuál es tu camino soñado por Dios?
3 de julio • Pontevedra - Caldas de Reis
“Llamados a convertir el Corazón” (Mc 10, 17-22)
También en el Evangelio de Marcos encontramos: “A estas palabras, él frunció el ceño y se marchó triste porque era muy rico”... y nos ponemos en caminos para descubrir ¿cuáles son mis riquezas y seguridades?
Este tercer día de Camino hacia Santiago será también propicio para la Celebración del Perdón. Para hacer un examen de conciencia y preguntarse cómo esta mi fe, mis criterios, mi estilo de vida, mi vida interior, mis relaciones con los demás, mi comportamiento en la sociedad, o mis actitudes.
4 de julio • Caldas de Reis - Padrón
“Llamados a la comunión” (Hch 4, 32-55)
En los Hechos de los Apóstoles se nos cuenta que “el grupo de los creyentes tenía un solo corazón y una sola alma: nadie llamaba suyo propio nada de lo que tenía, pues lo poseían todo en común”
Día para preguntarnos... ¿vivimos con un solo corazón? ¿cómo te enriquece tu participación en la Parroquia, grupo, Iglesia...? ¿qué podemos hacer juntos para conseguir estas cosas?
5 de julio • Padrón - Santiago de Compostela
“Llamados a la misión” (Mt 28, 19-20)
Llegamos a Santiago y en Evangelio de Mateo encontramos las palabras de Jesús: “Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos... Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin de los tiempos”.
Día para empezar a recapitular y preguntarnos... ¿cómo me ha ayudado el Camino en mi camino de fe? ¿cuál es ahora mi misión?
Y día para plantearnos un Proyecto de Vida ... que nos ayude a seguir planificando el camino. Para mirar “dónde estoy”, “qué necesito hacer” y “dónde debería llegar”. Pensando en mi persona, mis relaciones, mis estudios o trabajo, el ocio y el tiempo libre, mi fe y experiencia de Dios y mi compromiso en la Iglesia y en la sociedad.
6 de julio • Santiago de Compostela
“Enviados por la Iglesia” (Mt 11, 25-30)
Jornada final. Para recordar y dar gracias por el camino recorrido, las dificultades y las alegrías, lo conseguido y lo que nos ha faltado. Sobre todo, todas las personas que nos acompañan en nuestro caminar, especialmente Jesús, el Señor.
Un día para para plantear compromisos de cara al futuro.