El pasado, 12 de mayo de 2020, el Obispo de Palencia, mediante un Decreto, creó la Oficina destinada a la recepción de informes relativos a conductas que podrían ser constitutivas de delitos de abusos sexuales a menores, cumpliendo así con lo determinado por el Papa Francisco y la Conferencia Episcopal Española.
El contacto y la comunicación con esta Oficina puede realizarse a través del siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El contacto y la comunicación con esta Oficina puede realizarse a través del siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
DECRETO
MANUEL HERRERO FERNÁNDEZ, O.S.A., por la gracia de Dios y de la Sede Apostólica, Obispo de Palencia:
En cumplimiento de lo que determina el Papa Francisco en la carta Apostólica en forma Motu Proprio "Vos estis lux mundi”, del 7 de mayo de 2019, art. 2º &1 y del acuerdo tomado en la Asamblea de la Conferencia Episcopal Española de crear una oficina destinada a la recepción de informes relativos a conductas que podrían ser constitutivas de delitos de abusos sexuales,
DECRETO
La constitución de la oficina diocesana encargada de la recepción de informes relativos a conductas de Clérigos, miembros de Institutos de Vida Consagrada o Sociedades de Vida Apostólica que podrían ser constitutivas de delitos de abusos sexuales, nombrando como director de la misma al Ilmo. Sr. D. Ginés Ampudia Caballero, sacerdote de la Diócesis y Juez Eclesiástico.
Publíquese este Decreto en el Boletín Oficial de la Diócesis y en la página web y envíese copia a la Conferencia Episcopal Española
En Palencia, a 12 de mayo de 2020
+ Manuel Herrero Fernández
Por disposición del Sr. Obispo. Natalia Aguado León. Secretaria-Canciller
Normas en vigor

Normativa en vigor relativas a la protección de menores y prevención de abusos. De ámbito universal que afectan a todas las instituciones de la Iglesia, los cuatro textos más importantes son:
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Qué supone el abuso a menores en la vida de la Iglesia?
El abuso a menores es una grave desgracia en la vida de la Iglesia. En primer lugar, de manera muy especial, para la víctima y para su entorno familiar, quienes arrastrarán durante toda su vida el peso de una tragedia. El compromiso de la Iglesia es acompañar su dolor, sanar sus heridas y cuidar de que esos hechos no se vuelvan a repetir.
Es también una desgracia para todo el Pueblo de Dios, a quien se le ha encargado la misión de anunciar el Evangelio. Él ha visto cómo algunos a quienes se les había confiado esta misión la han traicionado. Con ello, dificultan la vida cristiana de todos y el empeño evangélico al que todos están llamados.
Es también una desgracia para quien ha cometido los abusos. Está llamado a una sincera conversión que se debe expresar en obras concretas que van desde la petición de perdón y el cumplimiento de la pena que se le imponga, hasta la obligación de restituir, en lo que sea posible, el daño causado y las consecuencias derivadas.
Es también una desgracia para todo el Pueblo de Dios, a quien se le ha encargado la misión de anunciar el Evangelio. Él ha visto cómo algunos a quienes se les había confiado esta misión la han traicionado. Con ello, dificultan la vida cristiana de todos y el empeño evangélico al que todos están llamados.
Es también una desgracia para quien ha cometido los abusos. Está llamado a una sincera conversión que se debe expresar en obras concretas que van desde la petición de perdón y el cumplimiento de la pena que se le imponga, hasta la obligación de restituir, en lo que sea posible, el daño causado y las consecuencias derivadas.
¿Qué compromiso tiene la Iglesia en relación a los abusos?
¿Qué ha hecho la Conferencia Episcopal ante los abusos?
¿Quién puede investigar los abusos?
¿Dónde se pueden denunciar los abusos?
¿Cómo se procede cuando se presenta una denuncia?
¿Qué hace la Conferencia Episcopal cuando recibe una denuncia?
¿Cómo investiga la Conferencia Episcopal los abusos producidos?
¿Qué proceso se realiza la CDF cuando llega la denuncia de la diócesis o de la congregación religiosa?
Si se denuncia ante la Iglesia, ¿se puede denunciar también en la fiscalía?
¿Se puede denunciar si los delitos son muy antiguos?
¿Se puede denunciar cuando el acusado ya ha fallecido?
¿Qué papel tiene la Comisión que asesora a las Oficinas de protección de menores en las diócesis?
¿Qué significa la aprobación de un Decreto general sobre los abusos en España?
¿Cuáles son las normas legales vigentes en la cuestión de los abusos?