Cada año las Obras Misionales nos invitan a celebrar en cada diócesis una Jornada especial dedicada a los propios misioneros diocesanos y agradecer, dinamizar y potenciar la dimensión misionera entre nosotros. Tenemos sin duda que agradecer mucho el aporte que nuestra Diócesis ha dado a la misión y está dando… Hemos llegado a contar con orgullo cerca de 1000 misioneros en épocas pasadas (1990); cifra que, por el peso de la edad, por un lado, y la disminución de vocaciones por otro, desciende sensiblemente de año en año. En la actualidad contamos con 250 misioneros que desarrollan su labor en 40 países.
Aunque parezca una jornada más que nos sobreviene justo cuando ya pensamos en vacaciones, en cada una de las parroquias, de las comunidades religiosas, está el aprovechar esta oportunidad para los fines que se plantean.
Tengamos presente lo que nos plantea esta jornada
• Recordar a los misioneros palentinos que hay por el ancho mundo y tener una oración agradecida por ellos… ¡Raro es el pueblo de nuestra provincia que no cuenta con algún misionero!
• Mantener una comunicación especial con ellos: el mandato misionero de Jesús: “Id al mundo entero…” se cumple en el compromiso que viven ellos y del que toda la comunidad cristiana participa.
• Recordar la dimensión misionera de nuestra fe que vivimos en comunidad, parroquia, la vocación misionera que nos dirige el Señor…
• Donde haya algún misionero en vacaciones es una oportunidad especial para que él mismo participe en la eucaristía, dé su testimonio y palabra de ánimo a todos. Si no está en esta fecha, hacerles presentes nombrándoles o con algún testimonio suyo.
• Promover alguna colaboración para necesidades o actividades que realice en la misión. Algunas parroquias se solidarizan con proyectos que los misioneros paisanos presentan; no estará demás recordar a los ayuntamientos y asociaciones lo del 0,7% que de modo sencillo y sin mucha complicación pueden cumplir.
• Ofrecer a los niños a partir del ejemplo de los misioneros del pueblo la inquietud por la vida de otros niños que viven de modo distinto, muchas veces en dolor y necesidades, pero con sus ilusiones y derechos.
Cada parroquia además podrá realizar otras actividades según sus iniciativas. Sugerimos.
• Aprovechar el cartel de la Jornada y el lema.
• Dedicar la misa de este domingo 15º con recuerdo, oración, ofrendas en sentido misionero
• Compromiso de escribir a los misioneros/as de la parroquia, contactar con ellos/as
• Constatar con la Delegación de Misiones las direcciones de los misioneros de la parroquia... para actualizar datos y direcciones
• Promover entre las familias de la parroquia la suscripción a revistas misioneras: Mundo Negro, Antena Misionera, Aguiluchos…Gesto, Supergesto (on-line)…
• Y muy importante, la propia iniciativa que se quiera desarrollar de acuerdo a la experiencia de otros años e inquietud actual.
Ayuda litúrgica para la celebración y algunas iniciativas
Monición de entrada
Bienvenidos, hermanos/as. Jesús, una vez más, nos convoca, nos reúne en torno a la mesa de la Palabra, la Eucaristía y la vida. Así compartimos juntos y como hermanos, la misma fe.
Jesús envía a sus discípulos a predicar y les manda “sin alforjas ni bastón”, es decir: sin otro poder y apoyo que el del mensaje mismo: su evangelio.
Hoy, la Palabra de Dios viene a interpelarnos de nuevo: cómo es nuestro seguimiento de Jesús.
En este domingo queremos tener presentes a los misioneros palentinos; orar por ellos.
(Si hay misioneros del pueblo/parroquia se les puede recordar...)
Ellos nos recuerdan que nosotros también tenemos que hacer viva la dimensión misionera de nuestra fe en la realidad que vivimos a nuestro alrededor.
Ideas para la homilía
• Jesús envía a sus discípulos de dos en dos, sin alforjas, dinero ni túnica de repuesto, con una única misión: “predicar la conversión”. Desposeídos de cualquier medio al uso, los apóstoles debían utilizar grandes dosis de espíritu, de convicción personal y de entrega. Libres de cualquier atadura, podían dedicarse mejor a su misión.
• Como son nuestros misioneros: Realidad de los misioneros de cada parroquia, dónde están, desde cuándo, qué sabemos de su actividad....
• ¿Qué nos llama la atención de la vida de los misioneros? ¿No es su entrega, dedicación, generosidad, su testimonio...?
• Ellos -como nosotros- somos enviados al mundo por Jesucristo: Cuando escuchamos la palabra vocación, enseguida pensamos en curas, monjas, misiones o conventos… San Pablo dice: “Dios nos eligió en la persona de Cristo, para que fuésemos santos e irreprochables ante él por el amor. Él nos ha destinado en la persona de Cristo a ser sus hijos”. Así de claro: todo cristiano ha sido llamado en Jesús a ser hijo de Dios… Y todo cristiano ha sido destinado en Jesús a ser irreprochable en el amor… ¡Esta es nuestra vocación!
• La vida es una misión, como nos dice el papa Francisco. Cada hombre y mujer es una misión…«Yo soy una misión en esta tierra, y para eso estoy en este mundo» (Exhort. ap. Evangelii gaudium, 273). «Cada uno de vosotros piénselo en su corazón: Yo le hago falta a mucha gente» (Encuentro con los jóvenes chilenos, 17 de enero de 2018).
• Esta apuesta audaz y atrevida la tenemos que llevar adelante como seguidores de Jesús: “somos enviados al mundo como luz, sal, fermento. Todos somos “discípulos misioneros”, (en Aparecida 28.)
• “De dos en dos”: La predicación y el testimonio es comunitario. Nadie tiene todo el mensaje. El testimonio individual necesita el apoyo y la corrección de la comunidad para ser fructífero. La llamada a evangelizar es para todos. Todo cristiano es un embajador de Cristo
• ¿Qué puede suponer esto recordando y mirando hoy a nuestros misioneros: firmes e ilusionados en su entrega, valientes y decididos? Interesarnos por la vida de alguno de nuestros misioneros: donde está, cómo vive, actividades que desarrolla, necesidades... ¿Cómo podemos colaborar con la misión: aquí y allá…?
Oración comunitaria
Presentemos con confianza nuestras peticiones al Padre que nos ama en su Hijo Jesucristo nos envía y acompaña en el camino de nuestras vidas:
• Para que la Iglesia confiese con la Palabra y el testimonio a Jesucristo el enviado del Padre, roguemos al Señor
• Para que nuestra Iglesia de Palencia y en ella las comunidades, los grupos, movimientos y asociaciones vivan su actuar con sentido misionero y solidarios con la misión, roguemos al Señor
• Por todos los misioneros palentinos para que cumplan la misión encomendada y se sientan unidos a la iglesia de donde han salido, roguemos al Señor
• Por las autoridades de los pueblos para que pongan todo empeño en bien de la justicia, del progreso y de la paz, roguemos al Señor
• Por todos los misioneros que viven en dificultades, persecuciones, privaciones... para que encuentren la fuerza que necesitan en Jesucristo y en nosotros la solidaridad oportuna, roguemos al Señor
• …
Al momento de las ofrendas se puede presentar junto con el Pan y el vino:
• La Biblia: El mensaje de Jesús que guía a la iglesia, a los misioneros…
• Mapa del alguno de los países donde está algún misionero de la parroquia, o si no un mapamundi, esfera,
• Alguna foto, carta si se tiene de algún misionero…
Despedida
Hemos recordado a nuestros misioneros, pedido por ellos; todos estamos llamados a ser misioneros día a día. La despedida de la misa es para salir a cumplir la misión que el Señor ha despertado en nuestra conciencia y en nuestro corazón.