Compartimos la primera sesión del curso sobre el Acompañamiento Pastoral organizada por el Centro Diocesano de Formación. Con el título “El arte de acompañar. Sentido, fundamentación finalidad del acompañamiento pastoral” y a cargo de Antonio Ávila, (Profesor emérito del Instituto Superior de pastoral de Madrid) se celebró el pasado jueves, 17 de febrero en la Casa de la Iglesia.
ACOMPAÑAMIENTO PASTORAL
Marco General
Palencia 17-2-2022
Qué queremos decir, y qué no es el acompañamiento pastoral
(dirección espiritual, terapía, injerencia en la intimidad ajena…)
- Dos peligros:
- Las relaciones verticales:
- Poder
- Clericalismo
- Infantilización o cosificación del otro
- La reducción del campo solamente a algunos aspectos de la persona (espiritual, pobreza, vocación y proyecto vital…)
- Las relaciones verticales:
Fundamentación antropológica
- El hombre un ser complejo y frágil:
- Por sus diferentes dimensiones (afectividad, racionalidad, capacidad de transformación de la realidad por su trabajo…)
- Por su hondura:
- Dimensión consciente inconsciente
- Conciencia de su propia intimidad, en la que habita la presencia ignorada de Dios (espiritualidad)
- El hombre un ser en proceso:
- Ser en crecimiento y maduración
- Invitado a ser libre, responsable y coherente. Señor de su propia vida
- Y a formular un proyecto personal y a llevarlo a cabo
- Capaz de encontrarse con su propia verdad, pero también inclinado al autoengaño
- El hombre un ser encarnado:
- Inserto en las coordenadas socio-histórico-culturales
- El hombre un ser en relación:
- No es una isla, sino que desde su nacimiento es un ser dependiente de los otros, que sólo puede crecer en relación con ellos
- Una relación que en algunos casos privilegiados pasa de ser una simple interacción a una relación intersubjetiva (Yo-Tú. Martín Buber)
Finalidad
- Objetivos:
- Que se dé entre nosotros una autentica relación fraterna propia de los discípulos/as de Jesús
- Que esa relación nos permita crecer como personas y como testigos del Reino
- Y curar todo dolor y enfermedad
- Presupuestos:
- Tomarnos en serio nuestras personas y nuestro crecimiento personal
- Tomarnos en serio a las otras personas y nuestra forma de relacionarnos con ellas
- Caminar hacia una nueva forma de ser Iglesia y de relacionarnos en ella (Sinodalidad y mayoría de edad de los laicos)
- Ampliar el ejercicio de lo pastoral (que va más allá de lo específicamente religioso)
- Colaborar en una humanización de nuestra sociedad