Con la ponencia “Doctrina Social de la Iglesia y presencia pública” a cargo de Román Ángel Pardo, profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca, continuó ayer -en la Casa de la Iglesia- el curso sobre “La presencia de los cristianos en la vida pública” organizado por el Centro Diocesano de Formación.
El próximo lunes, 27 de febrero, a partir de las 19:30, se desarrollará la cuarta sesión en la que Rafael Ruíz Andrés -de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense- nos hablará de “Presente y futuro de la presencia de los cristianos en la sociedad”.
ESQUEMA DE LA CONFERENCIA
"DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Y PRESENCIA PÚBLICA"
1. Ordo amoris, sal, luz, evangelizar.
2. Polis, politeia, polites.
3. Ser humano: pístico, elpídico, agápico.
4. Cuádruple relación.
5. Animales racionales dependientes, razonadores prácticos y autónomos.
6. Cuál es nuestro lugar en la plaza pública: J. Rawls, J. B. Metz, Radical Orthodoxy Theology. Perdiendo los complejos, por lo menos una sana y positiva laicidad en el derecho de la libertad religiosa.
7. Los modos clásicos de presencia pública: Mediación y Presencia.
8. El modelo sacramental: síntesis superadora. De la pastoral social a la pastoral de la caridad. Caridad social-política. Teología del laicado.
9. Presencia pública para hacer presente a los principios y valores de la Doctrina social de la Iglesia.
10. Un último debate: coherencia objetiva y coherencia subjetiva.
LA PRESENCIA PÚBLICA DE LOS CRISTIANOS
La presencia pública de los cristianos tiene vocación de ser levadura, fermento y luz del Evangelio. El Concilio Vaticano II propone buscar el Reino de Dios en medio de las realidades temporales para ordenarlas según Dios.
El Congreso de Laicos plantea esta clave como una de las cuatro líneas de trabajo para el presente y futuro de nuestra Iglesia Española.
Nuestra Diócesis de Palencia asumió esta dimensión desde la Asamblea Sinodal y se ha ido desarrollando en la animación de las programaciones diocesanas,
vivida desde los movimientos apostólicos y cuidada en la formación de algunas comunidades y zonas pastorales. También estos últimos años ha sido demandada como propuesta de formación desde grupos apostólicos.
El momento social y cultural vive una transformación radical que requiere situarnos como cristianos para asumir los nuevos retos.
¿QUÉ SE PRETENDE CON ESTE CURSO?
• Analizar la realidad social y cultural que está surgiendo y conocer cómo se está viviendo y animando la presencia pública de los cristianos.
• Descubrir los planteamientos bíblicos y teológicos de la participación de los cristianos laicos en los diversos ámbitos de la vida pública.
• Proponer medios, metodologías y procesos de formación y acción para la presencia pública de los cristianos.
• Ofrecer experiencias de testimonio y presencia en los ambientes.