"Corazones ardientes, pies en camino". DOMUND 2023

"Corazones ardientes, pies en camino". DOMUND 2023

Desde 1926, el penúltimo domingo de octubre se celebra el Domingo Mundial de las misiones (DOmingo MUNDial). En este día internacional, toda la Iglesia reza especialmente por labor evangelizadora, junto a una colecta específica para colaborar con los misioneros. Es la oportunidad de ayudar al Papa en el sostenimiento y crecimiento de la Iglesia en el mundo.

El lema del Domund de este año es “Corazones ardientes, pies en camino”. La historia de la Iglesia está tejida por corazones ardientes que, como los discípulos de Emaús, se encuentran con Jesús vivo y resucitado, y se ponen inmediatamente en camino para anunciarlo a quienes aún no lo conocen.

“No es posible encontrar verdaderamente a Jesús resucitado sin sentirse impulsados por el deseo de comunicarlo a todos” nos dice el Papa Francisco en su Mensaje para el Domund 2023.

 

 

PALENCIA ES TIERRA DE MISIONEROS: A fecha del pasado 27 de julio -día en el que se celebró el encuentro anual con los misioneros palentinos- son 268 los misioneros y misioneras que desarrollan su labor en 42 países del mundo. En 20 países de América, 8 de África, 10 de Asia y 4 de Europa… podemos encontrar a palentinos que un día salieron de su tierra para anunciar el Evangelio y realizar una importante labor de promoción social y humana.

Son 127 mujeres y 141 hombres... y, en su mayoría, son miembros de Congregaciones Religiosas, siendo los más numerosos los Maristas, los Dominicos y las Hermanas del Santo Ángel.

 

MESAS Y HUCHAS EN EL DOMUND 2023: Un total de 165 HUCHAS (140 en la capital palentina y 25 en Venta de Baños) saldrán a las calles mañana sábado y el domingo, de 11:00 a 14:00 por las mañanas y de 17:00 a 20:00 por las tardes. El número de niños recomendado por huchas es de tres o cuatro.

Los niños que portarán las huchas son alumnos y alumnas de los colegios Filipenses, Santo Ángel, La Salle, Maristas, Santo Domingo, Santa Rita, Ntra. Sra. de la Providencia y el CEIP Jorge Manrique. A estos colegios de la capital palentina se une, en Venta de Baños, el colegio Sagrado Corazón.

 

Además de las huchas que recorrerán las calles se instalarán MESAS en:

• Plaza León -San Pablo e Inicio Calle Mayor • Filipenses

• Avd. Manuel Rivera y Paseo El Salón • Santo Angel

• Mayor con San Bernardo y Colon con San Benardo • La Salle

• Plaza España a ambos lados • Maristas

• Puerta del Colegio • Sto. Domingo

• Avd. Madrid, 15 • Colegio Santa Rita

Salida túnel Jardinillos y Avd. Santander • Ntra. Sra. Providencia

 

Materiales DOMUND 2023

 

¿Quién participa?

Todos los cristianos están llamados a participar activamente en la misión. Jesús dio a sus discípulos la tarea de ir al mundo entero y proclamar el Evangelio. Gracias a la intuición de la Beata Pauline Jaricot -la madre del Domund- todos pueden participar en esta tarea con la oración, el tiempo y el donativo. No es sólo "colaborar con" la misión, sino ser partícipes de ella.

 

¿A qué se destina el dinero?

Lo recaudado en el Domund se dedica a sostener la presencia de la Iglesia en los 1.119 Territorios de Misión. Es la forma de ayudar a todas las diócesis misioneras a la vez. No se dona para un proyecto específico, sino a todos los proyectos a la vez. La Iglesia emplea la ayuda del Domund para atender las peticiones de los territorios de misión. Es como la madre que ayuda a cada uno de sus hijos según sus necesidades.

 

¿Quién lo organiza?

Presentes en España desde 1839, Obras Misionales Pontificias (OMP) son el cauce de la Iglesia para el sostenimiento de las misiones Los objetivos principales de las OMP son apoyar a los territorios de misión y promover el espíritu misionero. Son Obras porque fomentan la acción misionera; son Misionales, porque canalizan la responsabilidad de todo el pueblo de Dios por la misión universal de la Iglesia; y son Pontificias desde 1922, año en que Pío XI las asumió como Obras del Papa.

La obra de Propagación de la fe (Domund) es una de las cuatro Obras Misionales Pontificias. Las otras tres son Infancia Misionera, que alienta el espíritu misionero en los más pequeños, Vocaciones Nativas, que ayuda al nacimiento de vocaciones en los territorios de misión, y la Pontificia Unión Misional, encargada de la formación misionera.

 

Recaudamos todos... para ayudar a todos

El Domund no consiste en que los países más desarrollados ayuden a los menos desarrollados. Todos los países aportan, en mayor o menor medida, al Fondo Universal. En el año 2022, Camerún aportó 63.842,65 euros a este fondo.

Con el dinero donado en todo el mundo, la iglesia distribuye en función de las peticiones de todos los territorios de misión.

 

 

Aportaciones en 2022 para distribuir en 2023

África

2.127.789,79€

América

23.167.792,69€

Asia

6.668.792,85€

Europa

29.287.630,38€

Oceanía

643.828,15€

TOTAL

61.895.833,88€

 

 

Distribución geográfica de los territorios de misión

Actualmente hay 1.119 territorios de misión en todo el mundo. Representan un tercio de las diócesis del mundo, donde viven casi la mitad de la población mundial. Más de la mitad de las escuelas católicas están en las misiones. La Iglesia construye de media 2 instituciones sociales y 6 instituciones educativas al día en las misiones.

 

 

España es tierra de misioneros

Nuestro país ha estado siempre ligado a las misiones. Un claro ejemplo de la relevancia de España en la evangelización es san Francisco Javier, patrón de las misiones.

En la actualidad, España es el segundo país que más dinero dona a las misiones. Estamos solo por detrás de Estados Unidos. También es uno de los países que más personas envía a los territorios de misión. Actualmente son 10.000 los misioneros españoles.

 

 

Dinero enviado en 2022 (recaudado en 2021) por España: 14.201.134,04€

Proyectos financiados: 538

Territorios atendidos: 213

Países beneficiados: 32

Proyectos por categorías:

• 41,3% proyectos ordinarios (sostenimiento general de las misiones)

• 36,4% proyectos de catequesis (formación de catequistas en T. de Misión)

• 22,3% proyectos extraordinarios (construcciones, vehículos, equipamiento…)

 

 

 

¿Cómo puedo ser misionero?

Con tu oración

Además de la colaboración económica, hay otras formas de unirse a la misión universal de la Iglesia: la cooperación espiritual. Santa Teresita de Lisieux, patrona de las misiones, demostró que no hacía falta salir de un convento para ser una gran misionera. Este tipo de colaboración se concreta en la oración y el ofrecimiento de los sufrimientos de cada día por la evangelización del mundo. Todos los cristianos están llamados a unirse a ella, a través de “la comunión de los santos”.

• La oración por las misiones tiene muchas formas: petición diaria, vigilias de oración, rosario misionero.

• Más de 60.000 enfermos misioneros ofrecen sus dolores y sufrimientos por la Misión.

• Más de 700 conventos de contemplativas/os rezan por las misiones en España.

Con tu tiempo

En España: En la actualidad hay 1.689 voluntarios en las delegaciones diocesanas de misiones, y en las parroquias, trabajando en la sensibilización misionera, y en el funcionamiento de la “misión de retaguardia”.

En la misión: cada año, desde España, unas 10.000 personas, la mayoría jóvenes, dedican el tiempo de sus vacaciones a hacer una experiencia misionera. En muchos casos esto se convierte en un voluntariado recurrente, y de mayor duración.