Los Ángeles son seres espirituales que forman parte de la corte celeste, intermediarios, custodios individuales de hombres y criaturas y mensajeros del Padre. Constituyen una realidad espiritual que forma parte del Credo católico y de nuestras vidas. A su figura y trascendencia está dedicada la XXIV edición de Las Edades del Hombre que se celebrará en Lerma de abril a noviembre de 2019.
Una nueva edición de Las Edades en la que participarán siete obras de la Diócesis de Palencia:
LA EXPULSIÓN DEL PARAÍSO: Obra en madera policromada procedente de la Iglesia de la Asunción de Barcenilla. La factura de esta obra corresponde a Juan Gil del Barrio Palacio (Entallador), Melchor de la Puente y Gaspar de Bedoya (Policromía), Juan García de Villoldo (Dorador). |
![]() |
ÁNIMAS: Óleo sobre lienzo de autor anónimo, de la segunda mitad del S. XVIII, procedente de Astudillo |
![]() |
ÁNIMAS: Óleo sobre tabla de autor anónimo, de finales del S. XVI, procedente de la Catedral de Palencia. |
![]() |
BAJADA DE CRISTO AL LIMBO: Óleo sobre tabla del Maestro de los Balbases, de mediados del S. XV, procedente del Museo parroquial de San Pedro, en Frómista. |
![]() |
SAN MIGUEL ARCÁNGEL: Talla en madera policromada, de Alejo de Vahia, procedente el Museo parroquial de Becerril de Campos. |
![]() |
JUICIO FINAL: Grupo escultórico de Juan Ortiz El Viejo, procedente de la Colegiata de Ampudia |
![]() |
TRASLACIÓN DE SAN PEDRO REGALADO ENTRE EL ABROJO Y LA AGUILERA: Talla en madera policromadas de autor anónimo, del S. XVIII. De la Iglesia parroquial de San Miguel (Palencia). Procedente del Monasterio de San Bernardino de Cuenca de Campos. |
![]() |
“ANGELI”
El concepto de ángel es algo exclusivo de religiones monoteístas como la cristiana, la judaica o la islámica, pero la existencia de seres semejantes está presente en otras religiones. Etimológicamente, la palabra deriva del latín “ángelus”, que a su vez es una transcripción del griego “angelos”, y que significa mensajero.
Es san Agustín el que manifiesta la diferencia entre el oficio y la condición: “Si preguntas por su naturaleza, te diré que es un espíritu, si preguntas por lo que hace te diré que es un ángel, un mensajero” (Enarratio in Psalmum, 103, 1, 15).
Con ellos compartimos ser criaturas de Dios nacidas de su libertad y de su amor, sujetas a su designio y destinadas a un fin sobrenatural que consiste en la visión inmediata y directa del Señor.
Los ángeles se han conformado desde las mismas fuentes bíblicas bajo un aspecto y conducta humana. Su iconografía está fundamentada en figuras gráciles y bellas, de rostro dulce y complementadas con su atributo más diferenciador, las alas: “… aquel que camina sobre las alas de los vientos” (Sal 104,3).
La evolución de la palabra ángel ha derivado desde su origen como mensajero hacia acepciones que denotan inocencia, candor o bondad. También hacia la descripción de rasgos bellos o dulces. De esta forma se toma prestado un vocablo que no existía para dar nombre a una realidad nueva. Esta es la visión que el artista Eduardo Palacios nos transmite en el cartel de la exposición con la imagen real y cercana de un ser que bien pudiera formar parte de nuestras vidas y que representa algunas de las cualidades que popularmente atribuimos a los ángeles.
SEDES DE LA EXPOSICIÓN
Hoy en día Lerma es una de las villas más visitadas en la provincia de Burgos, conservando el tesoro legado y con un futuro turístico prometedor. Las sedes elegidas por la Fundación Las Edades del Hombre para “Angeli” son tres templos emblemáticos de su historia: la Ermita de Nuestra Señora de la Piedad, la Iglesia de San Pedro y el Monasterio de la Ascensión de Nuestro Señor.
CAPÍTULOS DE “ANGELI”
El término Angeli, título de la vigesimocuarta exposición de Las Edades del Hombre, corresponde al nominativo plural del vocablo latino angelus, derivado a su vez del griego ἀγγελος, y cuyo significado es mensajero. En total consonancia con el título, la muestra pretende ser un acercamiento a la realidad espiritual de los ángeles, servidores celestes que tienen encomendada la misión, entre otras, de “asistir a los que han de heredar la salvación” (Hebreos 1, 14), y por tanto, están vinculados directamente a la vida del ser humano.
Aunque constituyen un mundo misterioso, que no enigmático, y por tanto difícil de comprenderlo en su totalidad y de objetivarlo y formularlo con absoluta precisión, los ángeles no son realidades simbólicas, fantásticas o mitológicas. Su existencia y su presencia han sido reveladas paulatinamente por Dios a lo largo de la historia de la salvación humana, y por tanto forman parte de los contenidos de la fe católica.
Enmarcada en el servicio evangelizador y catequético de las muestras que organiza la Fundación Las Edades del Hombre, en esta exposición se podrá contemplar la grandeza y la belleza de la realidad y la presencia de los ángeles en el ámbito de la creación y de historia de la salvación que Dios ha realizado con los hombres, cuya condición de creatura comparte con los ángeles, servidores y mensajeros de la Divinidad y protectores de la Humanidad.
Capítulo I: ¡Ángeles del Señor, bendecid al Señor!
Capítulo II: Los ángeles le servían
Capítulo III: Santo, santo, santo es el Señor
Capítulo IV: Ángeles y demonios
Capítulo V: La nueva Jerusalén
A ORILLAS DEL ARLANZA
Con motivo de la celebración en la villa de Lerma de la XXIV edición de Las Edades del Hombre, la Fundación promueve y desarrolla dos rutas en la comarca del Arlanza que tienen como objetivo acercar al visitante la riqueza espiritual, histórico-artística y paisajística de Lerma y su entorno.
Arte y silencio: a lo largo de ella se podrá contemplar importantes obras de patrimonio religioso, como la integrada por el Museo de la Colegiata de Covarrubias, descansar en la paz que ofrecen los monasterios de Villamayor de los Montes y de Santo Domingo de Silos, ambos habitados en la actualidad, y disfrutar del silencio, roto solo por el canto de los pájaros, en el hermoso entorno del antiguo monasterio de San Pedro de Arlanza.
Campo de catedrales se extiende al noroeste de Lerma. En este caso nos saldrán al paso en cada pueblo monumentales templos que son el fiel testimonio de la fe de estas gentes que los edificaron y que los han ido engrandeciendo siglo tras siglo.