El próximo domingo, 16 de enero, se celebra la Jornada de la Infancia Misionera, una Obra del Papa que promueve la ayuda recíproca entre los niños del mundo. Infancia Misionera promueve actividades misioneras en colegios y catequesis con las que educar a los niños en la fe y la solidaridad con la misión. También invita a los niños a colaborar personalmente con sus ahorros para los niños de las misiones. Los niños ayudan a los niños.
“CON JESÚS A JERUSALÉN, ¡LUZ PARA EL MUNDO!”
Este es el lema con el que se nos invita a celebrar la Jornada de la Infancia Misionera en este año 2022
“Con Jesús a Jerusalén”. Nazaret era el pueblo tranquilo; Jerusalén, la gran ciudad que albergaba el templo, al que acudían judíos llegados de todas partes para dar culto a Dios. Allí fue también la Sagrada Familia para presentar a Jesús, al poco de nacer, y allí volvía cada año para la fiesta de la Pascua. A los doce años, Jesús se quedó solo, entre los maestros del templo, sin que sus padres lo supieran. Las primeras palabras que conocemos de su boca -justo entonces- hablan de ocuparse de las cosas de su Padre, y así lo haría hasta el final, entregándose en la cruz por todos, precisamente en Jerusalén.
“¡Luz para el mundo!”. Cuando sus padres presentaron al Niño en el templo, siendo apenas un bebé, Simeón lo reconoció como “luz para alumbrar a las naciones”. Lleno de Espíritu Santo, aquel anciano fue capaz de percibir la presencia del Mesías. También los misioneros, llenos de Dios por la oración, llevan al mundo la luz de Jesús, que ilumina la vida de las personas y los pueblos. Nosotros, como ellos, estamos llamados a hacer brillar, ante todos, la luz de Cristo.
Agrandar el corazón y la mente de los niños
Daniel Trigueros García. Delegación Episcopal de Misiones
“Dejad que los niños se acerquen a mí”.
“Dejad que los niños sean lo que son...”.
“Dejad que los niños sean felices; su alegría contagiosa es la misma presencia de Jesús”.
Infancia Misionera es una escuela de formación en la fe y en la misión para los niños de todo el mundo.
La Infancia Misionera ayuda a agrandar el corazón y la mente de los niños: a todos nos compete que los pequeños y los jóvenes de todos los rincones conozcan y amen al Señor. Y por ello ofrecemos oraciones, esfuerzos comunes, ¡una limosna!, que harán que nos sepamos responsables de la evangelización, no solo de nuestro alrededor, sino de toda la tierra. ¡Ayudemos a que los niños se sientan misioneros en el mundo entero!
“Subir a Jerusalén con Jesús es descubrir, junto con el Señor, que tenemos una tarea, una misión; que hemos de ocuparnos de las cosas de nuestro Padre Dios (cf. Lc 2,49). Él nos envía como misioneros a llenar este mundo de la esperanza y de la alegría de su Evangelio”.
“Oímos con frecuencia que nuestro mundo necesita de misioneros. También se dice, con toda lógica, que los niños son los verdaderos misioneros entre los niños... Por eso, debemos tomarnos muy en serio ayudar a los niños a ser conscientes de que su vida es muy importante a los ojos de Dios. Son apóstoles, son misioneros, son evangelizadores entre los suyos, con sus amigos y compañeros, con sus vecinos y amigos, ¡también con sus padres, hermanos y resto de la familia! Enseñarles que su vida es misión es abrirles los ojos a que su vida es una verdadera vocación...”. (José María Calderón, director de OMP en España).
Creer, vivir y compartir: Gracias a la generosidad de los niños, apoyados por los donantes adultos, Obras Misionales Pontificias sostiene 2.864 proyectos infantiles en las misiones, que benefician a más de 4 millones de niños en el mundo. Rezamos, vivimos como Jesús y compartimos nuestros dones.
Ponemos a tú disposición materiales didácticos y amenos para que los niños aprendan a ser los pequeños misioneros de Jesús.
Además, en la página del proyecto de Infancia Misionera te presentamos una guía para trabajar la dimensión misionera de los niños... Es un proyecto dirigido a niños de 6 a 12 años de colegios, parroquias o familias. Con este material, los niños descubrirán a Jesús Niño...