Construimos + - Programación Diocesana 2022-2023

Construimos + - Programación Diocesana 2022-2023

Palabras de nuestro Obispo Manuel

Una de las imágenes, entre otras muchas complementarias, que utiliza el Concilio Vaticano II para hablar de la Iglesia, que es signo o sacramento e instrumento de la unión íntima de Dios y la unidad de todo el género humano (LG 1), es la construcción de Dios o edificación. Cristo mismo se comparó a la piedra que desecharon los constructores, pero se convirtió en la piedra angular. La Iglesia recibe la misión de anunciar y establecer en todos los pueblos el Reino de Cristo y de Dios. Ella constituye el germen y el comienzo de este Reino en la tierra (GS 5).

Nosotros podemos ver imágenes de lo que somos en las iglesias y templos de nuestra diócesis, tan artísticos y bellos, especialmente en nuestra Iglesia Madre, la Catedral de San Antolín, con muchos siglos de historia; somos herederos de lo que otros construyeron con fe, esperanza y amor. Hoy tenemos que seguir poniendo nuestra colaboración para hacer de nuestra Iglesia la iglesia comprometida con la misión de Jesús, el Reino, la casa de acogida, el lugar de encuentro, la comunidad fraterna.

En esta labor estamos implicados sinodalmente todos, cada uno con nuestros dones. “Conforme a la gracia que Dios me ha dado, yo, como hábil arquitecto, puse el cimiento, mientras otro levanta el edificio. Mire cada cual cómo construye, pues nadie puede poner otro cimiento fuera del que ya está puesto, que es Jesucristo” (I Cor. 3,10-11). No trabajamos solos: hay muchos hombres y mujeres de buena voluntad que también anhelan y trabajan por el Reino y tenemos que abrirnos a ellos.

La presente PROGRAMACIÓN, elaborada tras la consulta Sinodal que nos presenta la Comisión de Pastoral, nos ofrece unas claves - unas piedras, ladrillos y elementos-, con el cemento del amor, para seguir construyendo. Es la tarea de llevar el Evangelio del Reino a nuestros pueblos y ciudades, a nuestras gentes, a nuestros hermanos y hermanas.

Espero que todos la asumamos, la apoyemos y la trabajemos para seguir construyendo más y mejor. Es un reto. Supone trabajo, empeño, oración, compromiso fraterno, sudor y lágrimas, pero también alegría.
Que el Señor nos ayude con su Santo Espíritu, porque si el Señor no construye la casa, en vano trabajan los albañiles (salmo 127-128).

Cordialmente en Cristo,

Manuel, primer servidor de la Iglesia en Palencia

Comentario al Lema y Cartel

El verbo construir se asocia a habilitar espacios donde generar mundos, relaciones, dinámicas y procesos. Está en plural, expresando la idea de una acción colectiva, comunitaria. Construimos el Reino de Dios. Está en presente, dando continuidad al pasado, y con sentido de futuro.

La cruz es expresión del estilo cristiano de vivir: entrega y servicio. Las formas y colores distintos se asocian a la diversidad y pluralidad de la Iglesia y la sociedad.

También tiene el significado de “más”, de sumar, con otros hombres y mujeres de buena voluntad, para crear espacios de encuentro y construcción.

La frase del Papa Francisco corrobora la propuesta del lema y cartel.

Presentación de la Programación

Afrontamos un curso con unas circunstancias especiales:

el final del Plan Pastoral Diocesano 2017-2022 (La alegría de creer y crear en esta tierra de Palencia),
inmersos en un proceso sinodal en la Iglesia Universal,
en un tiempo de transición episcopal en nuestra diócesis,
en una época de transición de unos modos de entender lo religioso a otras formas de experimentar la fe y la espiritualidad,
en un territorio como el nuestro de Castilla y León que se va despoblando, envejeciendo y empobreciendo,
en un contexto de pospandemia con todas sus repercusiones personales, sociales …
en medio de una situación mundial de crisis provocada por la guerra y sus repercusiones sociales, políticas, económicas …
y sufriendo las consecuencias de un desequilibrio medioambiental sin precedentes.

Conscientes de esta situación, y desde un realismo ilusionado, los creyentes en el Dios de Jesucristo queremos aprender a vivir en medio de la incertidumbre con una actitud constructiva, esperanzada y creativa.

Experimentamos que la apuesta no es fácil, pero el reto es apasionante.

Contamos con importantes recursos y herramientas: partimos de una historia rica, llena de nombres y manos que han construido caminos de vida y esperanza; llevamos un tesoro que hemos encontrado y del que nos sentimos responsables; nos han regalado una luz que ilumina y embellece la vida y el mundo; nos legaron perlas finas por las que merece la pena despegarnos de las falsas seguridades; contamos con espacios de encuentro, con mesas donde compartir; contamos con hermanos y hermanas con los que vivir y narrar la Buena Noticia.

Hacemos nuestra la invitación del papa Francisco: "Somos hijos de una historia que hay que custodiar, artesanos de una historia que hay que construir"

"La pregunta es: ¿estoy generando vida? ¿Estoy difundiendo en la historia un amor nuevo y renovado que antes no existía? ¿Anuncio el Evangelio allí donde vivo, sirvo a alguien gratuitamente, como hicieron conmigo los que me precedieron? ¿Qué estoy haciendo por mi Iglesia, por mi ciudad y por mi sociedad? Es fácil criticar, pero el Señor no quiere que seamos sólo críticos con el sistema, no quiere que seamos cerrados y “de los que retroceden”, sino artesanos de una historia nueva, tejedores de esperanza, constructores de futuro, artífices de paz"
.

Homilía del Papa Francisco, "Commonwealth Stadium" de Edmonton, Canadá. Martes, 26 de julio de 2022.

Para llevar adelante esta tarea, nos proponemos para este curso los siguientes objetivos y medios.
Image

Objetivos

Image
1.1. Trabajando en los Consejos Pastorales y Delegaciones la revisión del Plan y realizando propuestas en conexión con las conclusiones de la fase diocesana del  Sínodo.

1.2. Comunicando dicha valoración a la Diócesis a través de sus respectivos sectores.
2.1. Trabajando en las comunidades (Parroquias, Unidades Pastorales y Movimientos/Asociaciones) las propuestas del Sínodo en los diversos grupos y edades.

2.2. Acompañando y animando este proceso desde los Equipos Sinodales y Consejos Pastorales de Zona.
3.1. Acompañando y formando en liderazgo pastoral y animación comunitaria.

3.2. Creciendo en corresponsabilidad desde los Consejos y diversos equipos de animación pastoral (equipo de Gobierno, Delegaciones, Secretariados, etc).
Image
Image
Image
Image

PROGRAMACIÓN del CENTRO DIOCESANO de FORMACIÓN

La propuesta de formación de este curso surge de las aportaciones realizadas en estos años pasados por los dinamismos diocesanos, de las revisiones y valoraciones de los distintos espacios creados y está conectada con la Programación Diocesana.
Es un espacio planteado para analizar la realidad actual, descubrir las causas y consecuencias de la situación, discernirla presencia de Dios en ella y darnos pistas para el compromiso y la acción como cristianos.

- Agua, sequía, energías… cambio climático. (2 sesiones: noviembre y diciembre 2022).

- Relaciones internacionales, guerra, conflictos bélicos… (enero 2023).

- Somos lo que comemos: alimentación y consumo. (abril 2023).