Justicia y Paz

Dar malas noticias… ¿comunicar la verdad?

Dar malas noticias… ¿comunicar la verdad?

Hasta hace no mucho tiempo, la relación entre el médico y el enfermo era paternalista. Esto es, que el paciente tenía que comportarse como un niño y obedecer al médico. Si así lo hacía era un buen enfermo. Actualmente, esta forma de entender esta relación ha cambiado radicalmente; en estos tiempos el enfermo se ha convertido en una persona autónoma, capaz de tomar decisiones por su cuenta.

Desde el punto de vista legal la ley de autonomía del paciente dice que la información será verdadera, comprensible y adecuada a las necesidades y le ayudará a tomar decisiones de acuerdo con su propia y libre voluntad. El titular del derecho a la información es el paciente en la medida que lo permita de manera expresa o tácita. Este derecho a la i

Respeto

Respeto

«El apóstol Juan escribe: “El que odia a su hermano es un asesino”. Pero Jesús no se detiene aquí, y en la misma lógica agrega que el insulto y el desprecio también pueden matar. Y nosotros estamos acostumbrados a insultar, es verdad. E insultar nos sale como respirar. Y Jesús nos dice “Detente, p

La humanización de la economía

La humanización de la economía

Con “la guerra cruel e insensata” en Ucrania, la pandemia no acabada, la economía en manos de grupos pequeños de élites fuera del control político, con el medio ambiente en la UCI, hambrunas y guerras olvidadas en muchas partes del planeta, millones de refugiados, los múltiples desastres naturales

Ser profeta hoy

Ser profeta hoy

¿A dónde vamos? La pregunta de los mil. Parece que no hay rumbo y que todo está en crisis, aunque todavía todo parece funcionar. Paralizados miramos perplejos el panorama que se nos despliega en la pantalla. Confusos y cansados, deseando más tranquilidad, nos quejamos a menudo. Pero lo que en real

La libertad religiosa

La libertad religiosa

El Magisterio de la Iglesia declara en reiterados documentos que todo hombre, por el mero hecho de serlo, tiene naturalmente unos derechos y unos deberes que son universales, inviolables e irrenunciables, y que son el fundamento real de la libertad, la justicia y la paz. Entre ellos se encuentra l

La corrupción

La corrupción

Sin necesidad de definir de forma expresa lo que entendemos por corrupción, por ser de general comprensión, consideramos que el origen de la corrupción social y política se encuentra sobre todo en la falta de criterios éticos y morales de buena parte de la sociedad. Esto deriva en la falta de valo

Los cristianos y el valor del dinero

Los cristianos y el valor del dinero

Indudablemente, el dinero es útil, no se trata de demonizarlo, pero existe una regla que vale sorprendentemente tanto para las personas como para los Estados: por encima de un determinado umbral, el bienestar no guarda correlación con el aumento de la riqueza. El verdadero problema es el uso disto

Los cuidados paliativos

Los cuidados paliativos

Abordar temas que generalmente tratamos de evitar, como la enfermedad, el dolor o la muerte, siempre resulta, como mínimo, complicado.

Los cuidados paliativos pretenden tratar al enfermo como un ser humano hasta el momento de su muerte, teniendo en cuenta su dimensión emocional, social y espi

Eutanasia y cuidados paliativos

Eutanasia y cuidados paliativos

La eutanasia es un término equívoco. Etimológicamente significa “buena muerte”. Pero esto que resulta naturalmente deseable se ha convertido en un tema de debate. Todos queremos una buena muerte sin que artificialmente nos alarguen la agonía ni nos apliquen remedios desproporcionados, queremos ser