Justicia y Paz

La vulnerabilidad humana

La vulnerabilidad humana

La modernidad nos enseñó a orientar nuestra vida mirando hacia el futuro, pues se suponía que la ciencia lo predecía y la tecnología lo controlaba. Pero la crisis del COVID-19 nos ha recordado nuestra vulnerabilidad, la imposibilidad de protegernos de todo. Como seres humanos somos animales racionales y, por definición, vulnerables, susceptibles de daño y sufrimiento, de placer y de dolor, de ser heridos.

Y esta vulnerabilidad puede ser psico-somática, social y espiritual, aunque todos estos tipos están interconectados y así todos inciden sobre las relaciones sociales, pudiendo generar crisis de sentido. Podemos optar por la resignación, que no sería moralmente aceptable; la mejor opción podría ser el reconocimiento y mitigación de l

Resiliencia cristiana

Resiliencia cristiana

En psicología, se define la resiliencia como la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas, en definitiva, capacidad de afrontar la adversidad. Si desde hace un par de años venimos sufriendo la pandemia del coronavirus, ahora se plantea un nuevo reto ante la incipiente

Un mundo en crisis

Un mundo en crisis

Es evidente para todos que vivimos en un mundo en crisis, tanto social, como política o económica; como afirma el Papa Francisco, estamos inmersos en un cambio de época, de la que todos somos conscientes.

Entre otros aspectos, hemos contemplado un cambio vertiginoso en la forma de vida, con u

Educación para la paz

Educación para la paz

Un famoso filósofo británico sostenía en una frase célebre que “el hombre es un lobo para el hombre”. Pero en otra frase menos conocida decía que “la ley primera y fundamental es buscar la paz”. Parece que nosotros los seres humanos nos movemos continuamente entre estas dos orillas, entre la guerr

Diálogo entre generaciones, educación y trabajo

Diálogo entre generaciones, educación y trabajo

Muchas veces el camino de la paz parece un camino invisible, un sueño irreal en un mundo lleno de “autopistas” hacia el éxito, el prestigio social y las riquezas, mientras hay tantas personas pobres viviendo de modo infrahumano en la periferia, social y estructuralmente excluidas, y con nuestra Ma

Tiempo de la Creación

Tiempo de la Creación

El periodo 1 de septiembre al 4 de octubre marca un tiempo para celebrar cada año la Creación, un tiempo de agradecimiento al Creador por la vida y a la vez un tiempo de compromiso para cuidar la Casa Común. El lema de este año ha sido: Escucha la voz de la creación”. En su mensaje para este tiem

El transhumanismo

El transhumanismo

El transhumanismo se ha convertido en uno de los objetos de debate filosófico más acuciantes en el siglo XXI. Este término, acuñado por Julian Huxley en 1957, se basa en la creación de un humanismo científico que pudiera convertirse en una religión secular. El ser humano podría trascender su condi

La cultura del cuidado como camino de la paz

La cultura del cuidado como camino de la paz

En medio del gran peligro en que se encuentra la humanidad ahora por varias crisis que se presentan a la vez y confluyen en una crisis muy grande -la pandemia se junta con la crisis climática, alimentaria, económica y migratoria (cf. Mensaje nr.1)- el Papa Francisco, en su Mensaje para la Jornada

Objeción de conciencia sanitaria

Objeción de conciencia sanitaria

La objeción de conciencia en el ámbito sanitario está ampliamente debatida tanto en el aspecto jurídico como en el aspecto ético, y presenta respuestas muy diversas. Se trata de un conflicto de dos deberes: el de respetar las decisiones de otros, las normas y los reglamentos, y el de fidelidad del